El Convenio sobre Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica es el instrumento internacional, firmado por 196 países, para la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos (Naciones Unidas S/f). Su objetivo general es promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible.

Continue reading “El Convenio sobre Diversidad Biológica”

El Marco para la Biodiversidad Global, de Kunming-Montreal – 2022

(Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework – 2022)

1. ¿Qué es el Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework?

El Marco para la Biodiversidad Global, de Kunming-Montreal (Global Biodiversity Framework) fue adoptado internacionalmente para enfrentar la pérdida de biodiversidad y promover su conservación y uso sostenible. Busca implementar las disposiciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica y sus Protocolos, cuyo objeto es lograr armonía entre la naturaleza y la sociedad.

    El marco convoca a la participación de diversos actores, incluidos pueblos indígenas, comunidades locales, gobiernos, sociedad civil y sectores privados

    Continue reading “El Marco para la Biodiversidad Global, de Kunming-Montreal – 2022”

    Campaña Global de Restauración de los Ecosistemas: Llamado a la acción mediante proyectos concretos

    La Campaña Global para la Restauración de Ecosistemas de las Naciones Unidas es una iniciativa que moviliza a gobiernos, organizaciones y comunidades de todo el mundo para trabajar en conjunto en la mejora de los entornos naturales. La campaña se enfoca en acciones clave como la reforestación, restauración de humedales, limpieza de cuerpos de agua y control de especies invasoras, con el objetivo de combatir la desertificación, la pérdida de biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.

    Continue reading “Campaña Global de Restauración de los Ecosistemas: Llamado a la acción mediante proyectos concretos”

    Investigadores Utilizan Satélites Geostacionarios para Monitorear Emisiones de Metano en la Industria Petrolera y Gasífera

    Un equipo internacional de científicos, liderado por Marc Watine-Guiu, Daniel J. Varon, Itziar Irakulis-Loitxate, y Daniel J. Jacob, ha realizado un avance significativo en la monitorización de las emisiones de metano provenientes de infraestructuras de petróleo y gas.

    Continue reading “Investigadores Utilizan Satélites Geostacionarios para Monitorear Emisiones de Metano en la Industria Petrolera y Gasífera”

    El grupo Ecologistas en Acción califica el acuerdo de la COP28 como decepcionante

    Ecologistas en Acción ha calificado el acuerdo final de la COP28 como “decepcionante, insuficiente y lleno de lagunas”. La organización ambientalista destaca la inclusión de soluciones falsas como la energía nuclear y la captura de carbono en el acuerdo, argumentando que estas medidas desvían la atención de la necesidad de un cambio radical en el sistema capitalista dependiente de los combustibles fósiles.

    Continue reading “El grupo Ecologistas en Acción califica el acuerdo de la COP28 como decepcionante”

    ¿Qué acciones se requieren para afrontar el cambio climático?

    Las instituciones mundiales, como las Naciones Unidas, ya saben qué se tiene que hacer para limitar el cambio climático. El problema es que los distintos actores no hacemos lo suficiente. Las propias agencias de Naciones Unidas, los Estados nacionales, y los Grupos Principales y otro Interesados (MGoS por sus siglas en inglés), tales como: mujeres, jóvenes, científicos, agricultores, trabajadores, empresarios, autoridades locales, ONG’s, etc., tenemos que hacer más y exigir más.

    El recurso digital por excelencia para localizar la información sobre el estado de los tres aspectos de la crisis medioambiental planetaria, que son el cambio climático, la pérdida de la naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los desechos, es la Sala de la Situación del Medioambiente Mundial (World Environment Situation Room | WESR), que se encuentra en: https://wesr.unep.org/

    Las acciones concretas más importantes, en los términos más generales, que TODOS debemos exigir a gobiernos, legisladores, al poder judicial, a empresarios, y a nosotros mismos, se enlistan a continuación. Al final de cada aspecto de la lista, se menciona un ejemplo y una referencia bibliográfica para su localización y consulta.

    Continue reading “¿Qué acciones se requieren para afrontar el cambio climático?”

    África, capaz de convertirse en potencia mundial en energías renovables. La primera “Cumbre Africana sobre el Clima”, y la “Semana del Clima de África”. Nairobi, Kenia, septiembre 2023, dos eventos climáticos simultáneos clave

    La primera Cumbre del Clima de África (del 4 al 6 de septiembre) y la Semana del Clima de África, anual (del 4 al 8 de septiembre), ambas en 2023, se llevarán a cabo de manera casi simultánea, en Nairobi, Kenia.

    Continue reading “África, capaz de convertirse en potencia mundial en energías renovables. La primera “Cumbre Africana sobre el Clima”, y la “Semana del Clima de África”. Nairobi, Kenia, septiembre 2023, dos eventos climáticos simultáneos clave”

    Moda sostenible, libro de las Naciones Unidas. Libro para descargar

    Libro para descarga en el link:

    https://www.unep.org/resources/publication/sustainable-fashion-communication-playbook

    El libro “Sustainable Fashion Communication Playbook” es una guía para los comunicadores en la industria de la moda que desean alinear sus esfuerzos con los objetivos de sostenibilidad. Destaca la importancia de cambiar la comunicación hacia soluciones sostenibles y circulares, empoderando a los consumidores para exigir acciones más significativas. Reconoce el papel del marketing en la formación de deseos y aspiraciones, presentando la necesidad de enfoques transparentes y basados en la ciencia.

    Continue reading “Moda sostenible, libro de las Naciones Unidas. Libro para descargar”

    Guía Nacional para la Detección de Puntos Críticos de Contaminación Plástica y el Modelado de Acciones

    A pesar de la creación de leyes que prohiben los plásticos de un sólo uso, por ejemplo en la Ciudad de México, podemos ver claramente que éstas no se aplican de manera cabal, ya que el fenómeno tiene un alto nivel de complejidad. El Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEP/PNUMA) publicó la Guía Nacional para la Detección de Puntos Críticos de Contaminación Plástica y el Modelado de Acciones.

    Continue reading “Guía Nacional para la Detección de Puntos Críticos de Contaminación Plástica y el Modelado de Acciones”

    WESR: Plataforma Mundial de Información sobre el Medioambiente de las Naciones Unidas. Abierta para todos

    La WESR (The World Environment Situation Room) es la plataforma en donde el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEP/PNUMA) concentra los datos, la información y el conocimiento sobre la situación medioambiental mundial. Se enlace es: https://wesr.unep.org/

    Continue reading “WESR: Plataforma Mundial de Información sobre el Medioambiente de las Naciones Unidas. Abierta para todos”